¿En qué consiste la teoría de las 13 llaves?
Dicen que una de las cosas que las personas más lamentamos
poco antes de morir es no habernos atrevido a más: a vivir más plenamente, a
ser más valientes, a cumplir nuestros verdaderos sueños.
Piensa cómo sería tu vida si te atrevieras a más, si
pudieras y realmente hicieras aquello que te hace feliz, más pleno. Suena
demasiado bonito, ¿verdad? Pues no es un simple cuento.
Diariamente la gente se supera, encuentra su propósito en la
vida, cambia su vida a mejor, se atreve a dejar un trabajo que no les llena,
crea su propio proyecto, se va a vivir al país que siempre ha querido conocer o
da la vuelta al mundo.
Esto es la esencia de la teoría de las 13 llaves: un
proceso de aprendizaje, cambio y crecimiento personal, en el que la persona
se hace consciente de qué quiere en la vida, supera sus miedos y obstáculos
internos, aprende a quererse y escucharse más, en definitiva, a ser más feliz y
más pleno.
Es un proceso de autodescubrimiento, de conocer
esas cosas positivas y esos recursos que ya
tenemos en nuestra vida, es un proceso de cambio y automotivación,
pero no únicamente teórico, sino sobre todo activo. Se trata de trazarnos un
plan de acción para mejorar distintos aspectos de nuestra vida.
Es una guía, no dar consejos sin más, le impulsará a pensar
por sí mismo, a decidir por su vida, a responsabilizarse de su situación y
sobre todo a tomar acciones para alcanzar las metas propuestas.
Cuando pienso en esta teoría en realidad pienso en que es
algo útil para todos y cada uno de nosotros. Absolutamente todos tenemos algún
problema o dificultad, algún miedo o creencia irracional o inconsciente que nos
impide ser más plenos y más felices. Desde niños hasta personas de tercera
edad, todos necesitamos de alguna manera un cambio.
¿Estamos todos preparados para aplicarla? Desde
luego no. Algunos piensan que ya lo saben todo sobre su vida y que no necesitan
nada ni a nadie para avanzar. Otros tal
vez necesiten otro tipo de apoyo, como terapia, por ejemplo.
Porque está teoría no es terapia. No se trata de enfocarnos
tanto en el pasado o en nuestros problemas, está enfocada en la acción y en
conseguir objetivos y en ser nuestros propios motivadores. Esto supone que todas
las respuestas ya las tenemos dentro, sólo que necesitamos desbloquearlas y
conocernos un poco más para darnos cuenta de qué somos capaces de conseguir
todo lo que queramos.
Comentarios
Publicar un comentario